
Contribución de Frank Felten
2 de mayo de 2023
3 minutos de lectura
El futuro del transporte de pasajeros
Retos y oportunidades ante los rápidos cambios
El sector del transporte está cambiando rápidamente. A medida que la sociedad sigue dando prioridad a la sostenibilidad y la eficiencia, el futuro del transporte de pasajeros tiene mucho que ver con las nuevas tecnologías. Y por mucho que esto genere un impulso general hacia el transporte compartido y/o público, viene acompañado de nuevos retos importantes:
Autobuses eléctricos

Oportunidades y retos para operadores de flotas y proveedores de servicios
Sin duda, los autobuses eléctricos ofrecen una alternativa más limpia y sostenible a los autobuses tradicionales que funcionan con combustibles fósiles. Sin embargo, este concepto trae consigo numerosos desafíos nuevos relacionados con la seguridad, la regulación y la infraestructura. Las especificidades técnicas (pensemos sólo en la carga) tienen un impacto significativo en los procesos operativos de una línea de autobús, en el diseño de un aparcamiento de autobuses o en la gestión de un taller. Para los operadores de flotas de autobuses y sus socios de servicios, la nueva tecnología es mucho más que “simplemente un vehículo diferente".
Gestión de flotas de autobuses: Cómo la conectividad digital está cambiando las reglas del juego
Una solución eficaz para devolver la tranquilidad a los operadores y su cadena de servicios es la conectividad digital: con toda la complejidad de los negocios y la tecnología, hoy en día casi ninguna flota de autobuses grande funciona sin la ayuda de un software de gestión de flotas. Plataformas como ZF Bus Connect conectan todos los vehículos a un panel de control central del operador, desde el cual se puede optimizar el consumo de energía, monitorear el estado de carga, mejorar la conducción, evitar situaciones de riesgo o informar sobre reembolsos de impuestos o problemas de cumplimiento.
Pero la cosa no termina ahí: las próximas aplicaciones se basarán en conexiones cada vez más profundas con los componentes del vehículo: piense en frenos, transmisiones, ejes y más. Los sistemas permitirán una monitorización más rigurosa del estado del vehículo, brindando importantes consejos de uso y mantenimiento, extendiendo así la vida útil y reduciendo el tiempo de inactividad. Y permitirán una nueva interacción digital entre nuestros socios de servicio, sus clientes de flotas y ZF como proveedor: una interacción perfecta para lograr niveles de servicio sin precedentes.
¡Porque en el sector de los autobuses, todo tiempo de actividad es rentabilidad!
Acerca del experto

Frank Felten
Frank Felten es el director del departamento de conectividad de autobuses y prefiere el transporte público a su propio coche. De camino a visitar a un cliente, este puede adelantarle en un patinete eléctrico.
«HACER es como QUERER, pero de una manera más evidente».