¿Por qué ZF Aftermarket está comprometido con la movilidad eléctrica? Porque nos hacemos responsables del futuro.
En los entornos automotrices e industriales de hoy, en cambio constante y con el surgimiento de nuevas tecnologías, megatendencias globales y requisitos de aplicaciones más amplios que nunca, cada vez resulta más crítico tener acceso a una gama de servicios que nos permitan mantenernos a la vanguardia.
Las normativas que imponen objetivos en cuanto a la eficiencia de los combustibles y las emisiones tienen un impacto decisivo sobre la industria automotriz, desde la forma en que los vehículos son fabricados hasta cómo son gestionados y conducidos. El desarrollo de líneas motrices eléctricas traslada el diseño hacia nuevas posibilidades, mientras que el abandono progresivo de los combustibles fósiles y las emisiones de gases de carbono exigirá piezas nuevas y en menor cantidad, con la consiguiente reducción en las ventas de las piezas equivalentes convencionales en el mercado de posventa. La tendencia hacia un menor número de vehículos privados continúa. En el futuro habrá cada vez menos encargados de la toma de decisiones en el mercado de posventa a los que dirigirse y habrá que centrarse cada vez más en los propietarios de flotas y en los clientes de la New Mobility.
¿Por qué ZF Aftermarket está comprometido con la movilidad eléctrica? Porque nos hacemos responsables del futuro.
En los entornos automotrices e industriales de hoy, en cambio constante y con el surgimiento de nuevas tecnologías, megatendencias globales y requisitos de aplicaciones más amplios que nunca, cada vez resulta más crítico tener acceso a una gama de servicios que nos permitan mantenernos a la vanguardia.
Las normativas que imponen objetivos en cuanto a la eficiencia de los combustibles y las emisiones tienen un impacto decisivo sobre la industria automotriz, desde la forma en que los vehículos son fabricados hasta cómo son gestionados y conducidos. El desarrollo de líneas motrices eléctricas traslada el diseño hacia nuevas posibilidades, mientras que el abandono progresivo de los combustibles fósiles y las emisiones de gases de carbono exigirá piezas nuevas y en menor cantidad, con la consiguiente reducción en las ventas de las piezas equivalentes convencionales en el mercado de posventa. La tendencia hacia un menor número de vehículos privados continúa. En el futuro habrá cada vez menos encargados de la toma de decisiones en el mercado de posventa a los que dirigirse y habrá que centrarse cada vez más en los propietarios de flotas y en los clientes de la New Mobility.